Ir al contenido

Desafíos del RGA (Retirada-Hinchamiento de las Arcillas) para los Estudios

Caso practico



La supervisión de los puentes es un elemento esencial para garantizar la seguridad de las infraestructuras y prevenir los riesgos relacionados con su envejecimiento. El colapso del puente Morandi en Génova en 2018 puso de relieve la necesidad de una supervisión rigurosa y proactiva de los puentes y viaductos. Este artículo explora los desafíos, las tecnologías innovadoras y las buenas prácticas a adoptar para asegurar la durabilidad de estas obras.


Los Desafíos de la Vigilancia de los Puentes


El accidente del puente Morandi reveló fallas estructurales importantes y destacó que muchos puentes requieren intervenciones urgentes. Hoy en día, en Francia y en Europa, varios miles de obras de arte presentan signos de envejecimiento, a veces sin que se tomen medidas correctivas a tiempo.

Una vigilancia efectiva de los puentes permite:

  • Prevenir los riesgos de colapso detectando las debilidades estructurales en una etapa temprana.
  • Optimizar el mantenimiento jerarquizando las intervenciones en función del estado real de las estructuras.
  • Reducir los costos de mantenimiento limitando las reparaciones de emergencia y fomentando acciones preventivas.
  • Garantizar la seguridad de los usuarios mediante la supervisión de las deformaciones, las fisuras y las posibles tensiones mecánicas que pueden afectar la solidez de las obras.

Tecnologías Innovadoras para una Vigilancia Avanzada


Los avances tecnológicos ofrecen hoy en día herramientas de monitoreo continuo que permiten un seguimiento preciso y en tiempo real del estado de los puentes. Entre estas soluciones, varias innovaciones se destacan:

  • Sensores autónomos conectados: Miden de forma continua los parámetros estructurales críticos como las vibraciones, los desplazamientos, la temperatura y la humedad.
  • Drones e imágenes avanzadas: Facilitan las inspecciones visuales al acceder a áreas de difícil acceso.
  • Realidad aumentada y modelado 3D: Permiten reconstruir el estado de las obras y anticipar su evolución gracias a simulaciones.
  • Inteligencia artificial y big data: Analizan los datos recopilados para detectar tendencias y alertar en caso de anomalías.

El programa nacional "Puentes Conectados", lanzado para fomentar estos nuevos enfoques, tiene como objetivo transformar la supervisión y gestión de las infraestructuras viales y ferroviarias a través del uso de estas tecnologías avanzadas.


Buenas Prácticas para la Vigilancia de Puentes


Para asegurar una supervisión efectiva y confiable, se deben implementar varias buenas prácticas:

  1. Inspecciones regulares
    Incluso con sensores y sistemas automatizados, las inspecciones visuales siguen siendo esenciales para una evaluación completa de los puentes.
  2. Integración de tecnologías de vigilancia
    Asociar sensores conectados, drones y análisis de datos permite obtener una visión global del estado de las infraestructuras.
  3. Análisis e intervención rápida
    La información recopilada debe ser procesada en tiempo real para identificar los riesgos y anticipar las intervenciones necesarias.
  4. Formación y sensibilización
    Los ingenieros, técnicos y gerentes de infraestructuras deben ser capacitados en nuevas tecnologías y mejores prácticas en materia de monitoreo de puentes.

Asegure desde hoy la seguridad y la longevidad de sus puentes


Las infraestructuras envejecen y requieren soluciones adecuadas para garantizar su sostenibilidad. Feelbat ofrece soluciones de monitoreo avanzadas para acompañar a oficinas de estudios, agrimensores, expertos en construcción, entidades públicas y empresas de la construcción en la gestión proactiva de sus obras.

Gracias a los sensores de monitoreo estructural, optimice el mantenimiento preventivo y asegure la seguridad de sus infraestructuras desde hoy.


💡

Resumen :


  • Vigilancia de Puentes: Esencial para prevenir los riesgos relacionados con el envejecimiento de las infraestructuras, como lo demostró el colapso del puente Morandi en 2018.


  • Desafíos: Prevenir los colapsos, optimizar el mantenimiento, reducir costos y garantizar la seguridad de los usuarios.


  • Tecnologías Innovadoras: Sensores conectados, drones, realidad aumentada, modelado 3D e IA para un seguimiento en tiempo real.


  • Buenas Prácticas: Inspecciones regulares, integración de tecnologías, análisis en tiempo real y formación de profesionales.


  • Soluciones Feelbat: Monitoreo avanzado con sensores para mejorar el mantenimiento preventivo y garantizar la seguridad de las infraestructuras.

Contactos de prensa

Agencia Impulse Comunicación París

Marie Legrand – marie@impulse-communication.fr – 06 09 88 62 27

Julie Dalsace – julie@impulse-communication.fr – 06 78 70 96 05



compartir el artículo
FLECHAZO
CATEGORÍAS
NUESTRAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Monitoreo de sensores IoT: beneficios y perspectivas
Caso practico