Ir al contenido

Grietas en las fachadas, asentamiento del suelo: cómo los datos continuos están cambiando las reglas del juego

Caso practico



Fisuras en la fachada, hundimientos de pisos, asentamientos diferenciales… Estas señales discretas pueden ocultar patologías estructurales serias. Ya se trate de edificios públicos, inmuebles de vivienda o monumentos históricos, la vigilancia estructural se ha convertido en un elemento esencial para toda estrategia de mantenimiento, rehabilitación o seguridad.

Métodos clásicos con límites conocidos


Hasta hace poco, la vigilancia se basaba en:


  • inspecciones visuales periódicas,
  • informes de ingenieros espaciados en el tiempo.



Pero estos enfoques tradicionales muestran sus limitaciones: falta de precisión, datos puntuales, reactividad limitada. Resultado: intervenciones a veces demasiado tardías o mal dimensionadas.


Sensores conectados: la revolución del seguimiento continuo



La aparición de sensores conectados, como los desarrollados por FEELBAT, revoluciona las prácticas. Ofrecen una vigilancia continua, a distancia, sin perturbar el uso del edificio ni movilizar permanentemente a los equipos técnicos.

Estos sensores permiten, entre otras cosas:


  • la medición automática de la evolución de una fisura con una precisión de décima de milímetro,
  • el seguimiento preciso de los asentamientos y deformaciones,
  • el cruce de datos con las condiciones ambientales (lluvia, temperatura...)
  • el envío de alertas en caso de variaciones anormales.



Todas estas datos están centralizados en una plataforma segura, accesible 24/7. Es una verdadera herramienta de apoyo a la decisión, mucho más que un simple constatación técnica.


Detección temprana = intervenciones controladas



Una intervención tardía en caso de desorden estructural puede costar caro. Con una supervisión continua, se vuelve posible:


  • anticipar la evolución de una fisura o de un asentamiento,
  • planificar trabajos específicos en el momento adecuado,
  • justificar una vigilancia reforzada gracias a datos objetivos,
  • reducir los costos evitando las urgencias no anticipadas.



➡️ Los datos se convierten en un activo estratégico para los estudios de arquitectura, arquitectos y gobiernos locales que desean gestionar inteligentemente su patrimonio construido.


¿Por qué integrar FEELBAT en tus proyectos?


Nuestros sensores son:


  • autónomos y rápidos de instalar,
  • diseñados para una duración prolongada al aire libre,
  • conectados a una aplicación móvil intuitiva,
  • adaptados a contextos variados: monumentos históricos, edificios antiguos, obras urbanas densas…


Gracias a esta tecnología, los equipos de campo están menos solicitados, y las decisiones están respaldadas por datos fiables y continuos.


💡

En conclusión: los datos en tiempo real al servicio de la prevención estructural



Los sensores conectados no reemplazan la experiencia humana. La complementan, la refuerzan y la hacen más confiable. En un contexto de transición digital del sector de la construcción, la supervisión estructural a distancia y de manera continua se convierte en un nuevo estándar.



Contactos de prensa

Agencia Impulse Comunicación París

Marie Legrand – marie@impulse-communication.fr – 06 09 88 62 27

Julie Dalsace – julie@impulse-communication.fr – 06 78 70 96 05



compartir el artículo
FLECHAZO
CATEGORÍAS
NUESTRAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Sequía, arcilla, grietas: cómo anticiparse a los efectos de la RGA mediante sensores conectados
Comunicado de prensa