Ya sea un edificio residencial antiguo, una obra pública o un edificio patrimonial, toda operación de rehabilitación conlleva un cierto número de incertidumbres estructurales:
- fundaciones debilitadas,
- fisuras activas o antiguas,
- muros de carga bajo tensión,
- asentamientos diferenciales...
En estas condiciones, la simple inspección visual ya no es suficiente. Los riesgos son concretos: para la seguridad de los equipos, para la integridad de la construcción, pero también para el buen manejo presupuestario de la obra. La menor sorpresa puede llevar a una suspensión de los trabajos, una revisión del plan de ejecución o disputas con la dirección de obra.
Para manejar mejor estos imprevistos, cada vez más profesionales de la construcción adoptan sensores conectados de monitoreo estructural, como los desarrollados por Feelbat.
Un activo clave para asegurar las fases críticas de la obra
Instalar sensores desde la fase de diagnóstico o al inicio de la obra, es:
- monitorear la evolución de las fisuras activas,
- detectar de manera continua los movimientos anormales (dilatación, asentamiento, pandeo…)
- reaccionar rápidamente en caso de superación de umbral,
- documentar las evoluciones estructurales con datos continuos y con fecha y hora,
- proteger las responsabilidades de cada actor gracias a una trazabilidad objetiva.
Los sensores se convierten entonces en verdaderas herramientas técnicas, tan indispensables como los planos o las actas de obra.
Casos concretos en el terreno
Algunos ejemplos donde los sensores Feelbat han aportado ganancias medibles:
Rehabilitación de una capilla: sensores colocados sobre fisuras existentes para controlar su estabilidad durante una reanudación en subestructura.
- Instrumentación de un puente: seguimiento discreto de los apoyos con alertas automáticas en caso de asentamiento.
- Rehabilitación de un túnel: la estabilización de una fisura ha permitido evitar trabajos pesados y costosos.
- En cada caso, el uso de sensores ha permitido ahorrar tiempo, reducir costos y limitar las intervenciones invasivas.
Una tecnología pensada para las realidades de la obra
Los sensores Feelbat están diseñados para una implementación rápida y robusta:
instalación en menos de 5 minutos,
- sin cableado ni alimentación externa,
- transmisión automática de datos a través de una interfaz web segura,
- autonomía de larga duración (de varios meses a varios años),
- resistencia al polvo, a la humedad y a las variaciones térmicas.
Se adaptan a todos los tipos de obras, desde artesanos hasta grandes grupos de la construcción.
Una herramienta estratégica para los maestros de obra y oficinas de estudio
Mucho más que una herramienta de vigilancia, los sensores se convierten en un apoyo para la toma de decisiones. Permiten:
- justificar las elecciones técnicas con datos fiables,
- adaptar la fase de la obra de manera segura,
- probar la estabilización de un desorden ante un ordenante o un asegurador,
- generar automáticamente informes para auditorías o expedientes de litigio.
Cada proyecto cuenta con nuestro soporte técnico, con la posibilidad de configurar alertas personalizadas según la criticidad de las áreas monitoreadas.
Se integran perfectamente en una estrategia de vigilancia sostenible, responsable y eficaz.
Contactos de prensa
Agencia Impulse Comunicación París
Marie Legrand – marie@impulse-communication.fr – 06 09 88 62 27
Julie Dalsace – julie@impulse-communication.fr – 06 78 70 96 05